sábado, 30 de abril de 2016

PROYECTOS PEDAGOGICOS PRODUCTIVOS: HORIZONTES DE FORMACION INTEGRAL JUVENIL

PROYECTOS PEDAGOGICOS PRODUCTIVOS: HORIZONTES DE FORMACION INTEGRAL JUVENIL

Carlos Arturo Alzate Gaviria[1]
Elvis Emir Campo Figueroa[2]

El artículo reflexivo que se presenta a continuación despliega las diferentes relaciones e interacciones que se dan entre los componentes que hacen parte de la formación por proyectos pedagógicos productivos en la educación media técnica.

OBJETIVO

Realizar un análisis crítico e interpretativo de las dinámicas sociales, políticas y económicas en las que se involucran los agentes educativos, participantes de los proyectos pedagógicos productivos.

METODOLOGIA

Investigación cualitativa de corte hermenéutico y con diseño de investigación no experimental.

CONCLUSIONES

Se propone reconfigurar las responsabilidades de los agentes educativos y la integración de otros a los procesos de formación desde los proyectos pedagógicos productivos, evitando que esta tarea se destine exclusivamente a los docentes de la media técnica.

PALABRAS CLAVES

Proyecto pedagógico productivo, Planes de estudios, empleabilidad juvenil, proyecto de vida, multidimensionalidad  del ser humano, emprendimiento.

ORIGEN DEL ARTÍCULO

Este artículo  de reflexión se genera a partir de la obra de conocimiento “Planes de estudios trascendentes a la información, una oportunidad para el despliegue multidiverso” la cual se realizó en el marco de la maestría en educación de la universidad Católica de Manizales en la línea de investigación de educación y desarrollo. Es necesario destacar que el proceso de investigación se desarrolló en la institución educativa Aguaclara de la ciudad de Tuluá, bajo un enfoque de tipo cualitativo con un diseño no experimental debido a que la intención es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural. (Sampieri, 2010)
Donde el propósito central  ha sido el de  diseñar un instrumento evaluativo para revisar la ejecución de los PPP desde los hallazgos en las experiencias de los participantes del proceso como directivos, docentes, egresados y padres de familia, que además sirva como insumo para la elaboración de propuestas pedagógicas pertinentes con el ánimo de que ayuden a construir un mejor proceso de formación para los niños y adolescentes del corregimiento.

INTRODUCCION

Los proyectos pedagógicos productivos (PPP) se definen como  una unidad de trabajo educativo en la cual los estudiantes, las familias, los docentes, la sociedad y entidades de carácter público o privado interesados en la educación, encuentren oportunidades concretas y directas para traducir en aplicaciones prácticas los contenidos conceptuales, teóricos, abstractos y formativos de las estructuras curriculares que promuevan el desarrollo personal y colectivo. (Ministerio de Educacion Nacional, 2010)

Aunque el origen de los proyectos pedagógicos productivos (PPP) se remonta a la década de los 40, ha sido durante los últimos 5 años que el ministerio de educación nacional ha dispuesto lineamientos conceptuales y metodológicos para que estos se implementen y desarrollen en las instituciones educativas oficiales del país, con el ánimo de que sus estudiantes puedan mejorar las condiciones económicas y sociales en las que se encuentran, además de proponer alternativas a sus proyectos de vida, teniendo en cuanta principalmente a aquella población  clasificada en situaciones  de vulnerabilidad.

Motivados por conocer los vínculos educativos, sociales, culturales de la implementación de los PPP en la Instituciones educativas oficiales con las condiciones anteriormente mencionadas, se inicia un recorrido para repensar la realidad de la población desde las miradas endógenas y exógenas que proponen la escuela, la sociedad y el estado, y como ellas favorecen la pertinencia de los  planes de estudios,  la empleabilidad juvenil y la participación activa de cada uno de los agentes educativos, desde los cuales se da una urdimbre de vínculos que estructuran las emergencias vitales, que hacen a su vez que las personas mantengan sus relaciones; es decir, que devengan componentes, decires, haceres y procesos que además de concurrentes pueden ser antagónicos y complementarios de cooperación, exclusión, inclusión, pertenencia, confrontación.

Esto configura relaciones interpersonales, interinstitucionales con alta complejidad.

ANTECEDENTES DE LOS PPP

La génesis de los PPP, en Colombia se presenta en la década del 40, cuando el gobierno en respuesta a los problemas de carácter social, económicos y político, se vio en la necesidad de crear establecimientos educativos cuya formación tenía por objetivo preparar a los jóvenes para ingresar  a los procesos productivos con miras al desarrollo económico de la nación.

Más adelante con la aparición de la ley general de educación (ley 115 de 1994), se establece de carácter obligatorio la implementación de la educación media técnica con una intensidad de dos años (10º y 11º) y  cuyo propósito es el de  preparar simultáneamente al estudiante para el ingreso al sector productivo y  a la educación superior, hecho que obligo a  las instituciones educativas crear convenios con instituciones como el SENA y universidades para fortalecer sus procesos de formación.

Sin embargo en este proceso educativo se comienzan a vislumbrar ciertas diferencias ocasionadas por la condición social, puesto que  los estudiantes de media técnica oficial tienden, en mayor proporción, a llevar a cabo la fase práctica de su formación con el SENA, mientras que los estudiantes de media técnica privada hacen sus prácticas en el sector privado, en oficinas, pequeñas empresas o universidades. (Bettinger, Kremer, & Saveedra, 2010, citado por Saavedra & Medina, 2012).


Por otra parte Gálvez (2000) concibe los Proyectos Pedagógicos productivos como:

(…) los proyectos que tienen por beneficiarios a la comunidad educativa a nivel local, que puede partir desde el montaje de un centro comunitario de salud, de organizar una asociación o empresa comunitaria, una cooperativa para el intercambio de productos o asesorías técnicas que brinde la comunidad educativa para la localidad.  

Los proyectos deben dimensionar las circunstancias particulares de la localidad y ser pertinentes a las necesidades de la misma, Proyectos productivos que valoren las potencialidades culturales y artísticas de la comunidad educativa, que desarrollen el arte, el deporte y los saberes locales. Proyectos dirigidos al aprendizaje de técnicas y métodos de producción agropecuarios o industriales. (Gálvez, 2000). Los PPP se visualizan como instrumentos para generar oportunidades de integración y alianzas entre diferentes actores y propósitos educativos. Así, por ejemplo, desde y hacia el interior de las instituciones educativas se anticipa su utilidad para aproximar los métodos deductivo e inductivo; y desde y hacia el exterior, se percibe que a través de los PPP se puede propiciar la convergencia entre las instituciones educativas y diversos segmentos de la sociedad, preferentemente los actores económicos, con lo cual se les asigna potencial para abrir los muros del aula escolar a la interacción con el mundo de la vida productiva.

Es pertinente, para el trabajo educativo que se desarrolla, tener en cuenta que la preparación que se ofrece desde las instituciones debe obedecer no solo a la actualidad de las políticas educativas o a los requerimientos del sector productivo, sino aquellas que se presentaran de acuerdo a cómo se desenvuelven los diferentes componentes engranados en el sistema, lo que permitirá que las estrategias adoptadas por las instituciones educativas en el presente amplíen las oportunidades futuras para sus estudiantes.

Para el proceso formativo de educación media técnica, los componentes indispensables hacen referencia a la triada familia-estado-sector productivo, los cuales se ven afectados por aspectos políticos, económicos, sociales, educativos, pedagógicos, científicos, comunicativos, tradicionales, culturales entre otros. La educación media técnica es abierta por cuanto se adapta a cada contexto buscando satisfacer los requerimientos del entorno próximo pero con visión planetaria en una constante organización y reorganización, cuyo resultado da origen a nuevas formas de actuación que respondan a las realidades socio-educativas. Para explicar el fenómeno Torres y Arteaga comentan:

(…) en el contexto del fin de siglo surgen nuevos valores éticos, culturales y políticos, nuevas formas de relacionarse y percibir el mundo, nuevas maneras de hacer política, en este sentido, son las nuevas interrelaciones que la educación y la escuela deben asumir para proyectarse en los nuevos contextos y los nuevos retos que le plantean el fin de siglo y la nueva época. Es pues, un aceptar que en el mundo contemporáneo, en América Latina y particularmente en Colombia, la tensión de la educación y de la escuela está ligada, inexorablemente, a las realidades económicas, sociales y políticas puesto que es en ellas donde se reflejan. (Torres & Arias, Fundamentos de investigacion educativa y pedagógica, 2012)

En este nuevo marco la educación media no es ya considerada terminal, sino que se convierte en un nivel de transición a nuevas oportunidades de formación. En la práctica, esto equivale a la prolongación de la educación general (competencias básicas, ciudadanas y laborales generales) hasta el grado 11, y a la apertura de posibilidades para que los estudiantes que lo deseen puedan iniciar estudios técnicos especializados e incluso obtener titulaciones parciales reconocidas por el Sistema Nacional de Formación para el Trabajo[3], del que hacen parte, además del SENA, la educación no formal, los programas de educación técnica y tecnológica que se ofrecen en instituciones de educación superior.

La estructura del sistema educativo colombiano ofrece múltiples oportunidades para la articulación de la educación media con la educación superior y la formación para el trabajo. En la investigación que precede este articulo, se asume que el vínculo de lo económico se hace con otros tejidos como los sociales, los naturales, los culturales, los lenguajeantes, los cognitivos formando un tejido de tejidos, el desafío consiste en sacar provecho de estas opciones. Esta articulación puede lograrse por varias vías: El Servicio nacional de aprendizaje, La educación superior técnica y tecnológica, la educación no formal ahora llamadas instituciones para el trabajo y desarrollo humano, empresas o con entidades internacionales que ofrecen formación conducente a certificación laboral.

DISEÑO DE HORIZONTES DE FORMACION INTEGRAL

Los fines educativos que se plantean en las instituciones para ser trascendentes se definen desde la priorización de las necesidades y requerimientos del contexto, de donde se comienzan a construir los caminos disciplinares, interdisciplinares o multidisciplinares que conducen al crecimiento económico y desarrollo social de la comunidad de influencia, a partir del fortalecimiento de la autonomía, la libertad, y la solidaridad, como lo plantea Rafael Campo V. y Mariluz Restrepo J.:

Autonomía, trascendencia y justicia como horizonte de formación integral, entendida como modalidad de educación exige una pedagogía que se caracterice por facilitar, apoyar y avivar las aptitudes humanas en despliegue de la libertad humana en relación consigo mismo y con los otros para que cada quien llegue a ser sí mismo a través de las acciones justas con los demás (1999)

La razón de ser de la educación no puede ser otra que la formación humana... su tarea consiste en impregnar los procesos educativos de valor formativo... su intención es elucidar las condiciones humanas de cada ser y de todos como humanidad, posibilitando la continua creación de mundos con sentido (Campo & Restrepo, 1999)

El proceso educativo por su parte tiene como finalidad aclarar los diferentes datos, situaciones y hechos en los que se involucra el ser, para que desde allí se orienten las acciones pedagógicas más atinadas para lograr el bienestar. Ferrell & Hirt, (2004, pág. 121), por su parte, dicen que esos datos y conocimientos están estrictamente ligados con mejorar nuestra toma de decisiones. Si un individuo se encuentra bien informado sobre un aspecto, seguramente su decisión al respecto podrá ser más acertada que uno que no lo esté.

Construir un plan de estudios adecuado para cada institución oficial o privada, no es una tarea sencilla y más aún cuando en cada establecimiento existen profesionales que con un criterio y buena fe ponen su empeño en la realización de dicha tarea, sin embargo en ocasiones trabajan de forma desarticulada con las pretensiones del gobierno nacional y priorizan de forma arbitraria y voluntariosa los componentes básicos de la estructura, por lo tanto el ministerio de educación nacional traza la bitácora para la formulación de los planes convirtiéndose así en la información primaria para las instituciones educativas como lo afirmaba Idalberto Chiavenato 

(…) la información consiste en un conjunto de datos que poseen un significado, de modo tal que reducen la incertidumbre y aumentan el conocimiento de quien se acerca a contemplarlos. Estos datos se encuentran disponibles para su uso inmediato y sirven para clarificar incertidumbres sobre determinados temas. (Idalberto, 2006)

La educación ha de concebirse como la construcción del encuentro y del diálogo para la comprensión de los sentidos posibles del ser humano y de sus mundos buscando contribuir a que puedan ir aflorando las múltiples e insospechadas formas de lo humano (Campo & Restrepo, 1999).

Así pues para mejorar las comprehensiones del mundo, el ámbito educativo debe proveer espacios de socialización en los que se compartan conocimientos y experiencias, donde lo fundamental sea la preparación para el futuro. Para cumplir este objetivo el MEN establece el proceso de articulación de la media técnica como uno de los elementos fundacionales para que sean adoptados por las instituciones educativas en su búsqueda del mejoramiento de la formación del ser humano.

La articulación es un proceso que integra contenidos curriculares, pedagógicos, didácticos y recursos humanos, económicos y de infraestructura de la educación media con los de la educación superior, la formación profesional integral y la educación para el trabajo y el desarrollo humano, que permite la movilidad educativa, la permanencia en el sistema, la exploración vocacional y de competencias en los jóvenes, para la construcción de sus proyectos de vida y la inserción al mundo del trabajo; al cursar simultáneamente un programa técnico laboral o iniciar un programa de educación superior y obtener el reconocimiento académico de la formación recibida, adquieren mayores opciones para la movilidad en el sistema educativo  (SENA, s.f.)

Resulta claro que para el MEN la información incluida en la Ley General de Educación marca el camino para que las instituciones educativas oficiales y privadas dado su grado de autonomía disminuyan la incertidumbre y puedan tomar decisiones que faciliten la construcción de planes de estudios pertinentes.
Paradójicamente, aunque el MEN permite ciertas libertades al momento de la elaboración de los planes de estudios, contenidos al momento de evaluar las instituciones educativas, los instrumentos utilizados son iguales para entidades oficiales y privadas, sin tener en cuenta su caracterización social, geografía y cultural. Del mismo modo, resulta bastante llamativo la falta de articulación de los diferentes entes y organismos del Estado, que hace que al final cada colegio gire como rueda suelta, puesto que la construcción de los currículos no se involucran en los planes locales, regionales y o nacionales lo cual conlleva a que los esfuerzos y logros alcanzados en la educación media se pierdan cuando los estudiantes buscan el tránsito a la educación terciaria el acceso al mundo laboral, o generar un trabajo autónomo a través del emprendimiento

Del mismo modo la educación media técnica impulsa el mejoramiento institucional mediante la actualización docente, y la aplicación de adecuados métodos de enseñanza, en los cuales predomina:

·         La democracia y la Participación: en este caso la autonomía, la cooperación y en especial el trabajo en equipo son los artífices de la generación de valor.
·         El estímulo y el reconocimiento del éxito y a su vez la posibilidad del error, como primer paso para el mejoramiento, proporcionando el apoyo necesario y facilitando el aprendizaje continuo y autónomo.
·         El comportamiento ético y la integridad personal y profesional como forma de entender y desarrollar nuestra actividad.

Los planes de estudios institucionales aunque cuentan con cierto grado de autonomía deben ser acordes a la información dada por el MEN con respecto a sus componentes, la información obtenida de la comunidad de influencia es el soporte del direccionamiento estratégico de la institución educativa. Hay que enfatizar en este punto que un plan de estudios pertinente debe dar cuenta de las características sociales, económicas, culturales, artísticas religiosas, geográficas del contexto y propender por el desarrollo del mismo guiando los pasos de las nuevas generaciones.

EMPRENDIMIENTO, DEMOCRACIA, Y RACIONALIDAD

El panorama actual de la sociedad presenta una serie de características complementarias, antagónicas, y concurrentes, que se develan dentro de sistemas político económicos donde imperan el individualismo, la ambición, la acumulación de riqueza, el irrespeto por el entorno y por los semejantes muy a pesar de los avances científicos y tecnológicos que se presentan. Como lo expresa Zuleta en Educación y Democracia “La educación actual busca formar trabajadores eficientes en el sistema productivo, sin capacidad de juzgar y de pensar su sociedad y su situación y de tomar alguna decisión sobre su destino.” (Zuleta, 2001, pág. 63)

Este panorama así descrito, en el que el sujeto ha mutado conforme a las transformaciones de la política social y educativa, en el que su relevancia depende de su quehacer productivo, hace necesario que la educación ofrecida en las instituciones educativas revalide la importancia del planeta como centro de convivencia, de socialización, de albergue, de alimentación, de espiritualidad y de vida.

El ser humano se desenvuelve en función de las relaciones que mantiene con su entorno. Buena parte de su integridad, de su equilibrio interior y exterior, como de su enajenación, dependen del grado en que se sienta integrado o no al entorno; lo cual depende, a su vez, de la dimensión, de la homogeneidad o de la heterogeneidad del mismo” (…) pienso pues que los problemas relacionados con la dimensión de los grupos humanos, deben referirse a los diversos entornos. Es decir, a los entornos económico, espacial, político, cultural y natural. (Max-Neff, La dimensión perdida : La inmensidad de la medida humana, 2008, pág. 47)

Conforme el individuo madura y se impregna de su entorno este instinto de conservación y supervivencia posibilita la emergencia y fortalecimiento de nuevas dimensiones, pero del mismo modo esa acción del contexto puede provocar que ciertos rasgos queden rezagados o en modo espera, donde resulta importante recordar que estos procesos de interacción social se propician en los diferentes grupos en el que el individuo se integra, y en ellos, resulta vital el papel que ejerce la Escuela como tablado de vida donde se tejen vínculos entre sus componentes o elementos y las personas que la integran, mientras dota de nuevas-otras cualidades a las unidades que devienen relaciones, de otra forma es en la escuela donde se fortalece además de la capacidad cognoscitiva, aquellas dimensiones que estén en función de la conformación de una sociedad justa, tolerante y ambientalmente responsable.

Para Morín, “El ser humano es multidimensional es biológico, síquico, social, afectivo, racional. La sociedad comporta dimensiones históricas, económicas, sociológicas, religiosas. El conocimiento pertinente debe reconocer esta polidimensionalidad e insertar allí sus informaciones.” (2001, pág. 7) Este argumento es compartido por Julián Sabogal Tamayo quien expresa:
Las dimensiones del ser humano son múltiples, entre ellas trataremos las siguientes: es un ser biológico, es un ser natural, es un ser social, es un ser político, es un ser afectivo, es un ser inteligente, es un ser lúdico, es un ser trascendente. Se sobreentiende que las dimensiones están interrelacionadas en forma sistémica, no se trata de partes separadas o separables, sino de un todo complejo. (Sabogal J. , 2008, pág. 152)

Pretender que el Estado como Institución, garantizará una sociedad justa y equitativa para todos y todas las personas que la constituyen es en estos tiempos una verdadera eutopía, como lo es también el creer que los individuos por sí solos serán capaces de transformar positivamente el entorno que los rodea, mejorando en el proceso su calidad de vida actual y augurando un mejor futuro para sus herederos. Es en este punto donde los últimos años ha querido hacer hincapié el MEN aportando principalmente dos estrategias ciertamente muy ligadas; por una parte, la cultura emprendedora, y por la otra, los proyectos pedagógicos productivos.

El fomento de la cultura emprendedora se ha convertido en “caballito de batalla” para muchos gobiernos que procuran de algún modo reducir la brecha entre ricos y pobres a través de programas que incentiven la creatividad, la perseverancia, la proactividad, y el empresarismo.

Por ejemplo, en 2012, instituciones como el SENA e Innpulsa, han contado con convocatorias por más de 170 mil millones de pesos en capital semilla y recursos de fortalecimiento institucional (…) en conjunto con la Red Nacional de Emprendimiento, se avanza en fortalecer la “industria de apoyo al emprendimiento”, conformada por centros educativos y empresas, así como en ampliar y divulgar los vehículos de financiación a los emprendedores. Las Redes Regionales de Emprendimiento cuentan en su conjunto, con 481 instituciones de apoyo al emprendimiento, entre las que se cuentan gobernaciones, alcaldías, y centros educativos, lo que la hace de nuevo líder en el mundo. (Urna de cristal, 2012)

Teniendo en cuenta que el fomento de la cultura emprendedora implica necesariamente el conocimiento del contexto en el cual se aplica, se requiere relacionar las propuestas documentales sobre pedagogía y subjetividad de Meiriu, Ciurana, Zuluaga y Zambrano con las situaciones exteriorizadas en la vida escolar de la IE oficiales.

El emprendimiento es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.
Lo que permite inferir que la educación ha de ser promotora de una inteligencia general, más que de algunas inteligencias al modo de Gardner, esto lo hará apta para miradas multidimensionales con concepciones globales, donde la praxis debe adoptarse en las instituciones educativas, “reconociendo sus características fundamentales del estudiante, no como un objeto por fabricar, sino como un acto a realizar en su continuidad, un acto que nunca termina de veras porque no comporta ninguna finalidad externa a él mismo definida con antelación” (Meirieu, Frankenstein educador, 1998).

Si bien es cierto los modelos educativos deben responder a las necesidades de una sociedad bajo el sistema económico imperante, en la actualidad se requiere de nuevos modelos que abarquen nuevos niveles de racionalidad, y atiendan de modo complejo las angustias de los menos favorecidos, dejando a un lado las limosnas y subsidios para dar paso a herramientas de pensamiento y acción enrutadas a la satisfacción real de necesidades de supervivencia, y autorrealización, aún más en esta época en la que se pregonan cambios para los que no estamos muy preparados por habitar más seguridades que incertidumbres; sin embargo, la educación se niega a cambiar, sigue permaneciendo casi incólume con el paso del tiempo.

Sabogal (2008) plantea que este modelo alternativo se fundamenta en el acoplamiento de racionalidades, una de ellas económica, pues se refiere al uso adecuado de los recursos la selección de los factores de producción y la eficiencia para obtener lucro y utilidad; por otro lado, la racionalidad del “bienvivir” que se interpreta como la utilización eficiente de los recursos pero con el fin de obtener bienestar y tranquilidad, en este sentido el nuevo modelo estará centrado en la generosidad, la colaboración, la solidaridad y la democracia.

Comprender el sentido de la democracia en torno a las dimensiones humanas, requiere profundizar en la forma como se entiende, como se vive y como se educa la democracia. Al respecto, Ciurana evoca lo siguiente:

Educar para la democracia es educar para el reconocimiento y el respeto de la diversidad, es educar no para la sociedad, entendida como cohesión simple o universalidad abstracta, sino educar para la posibilidad de generación de sentidos por los individuos – sujetos (…) (Ciurana E. R., Introducción a la filosofía de las ciencias sociales, 2008)

Plantea además que “buen ciudadano” de la polis no es aquel que hace bien lo que tiene asignado, no es aquel que está en relación especular con la ciudad, sino aquel que conjuga igualdad y diversidad entendido esto como la expresión de que somos iguales porque tenemos los mismos derechos y diversos porque expresamos esos derechos individuales, más allá de la lógica del sistema que se trata de imponer en su generalidad, más allá de los intentos de uniformización (Ciurana E. R., Introducción a la filosofía de las ciencias sociales, 2008)

El MEN, a través de su documento guía 39 de 2011, ‘La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos’, proyecta el emprendimiento desde un enfoque de desarrollo humano integral, que permite a la comunidad educativa construir conocimientos y desarrollar hábitos, actitudes y valores necesarios para generar acciones orientadas al mejoramiento personal y a la transformación del entorno y de la sociedad. Pese a esto, planteamos que si no se hace una revisión crítica del sentido de este emprendimiento en una selección cultural de unos contenidos que lo catalicen y una disección quirúrgica a lo que significa el status de emprendibilidad con el peligro de que se constituya en “empredebilidad”. Entonces, el emprendimiento se dificulta o se hace no posible.
Se tiene la convicción de que el conocimiento es socialmente producido y que se construye a partir de las acciones que devienen indagación permanente, asombro en un proceso que no excluye al sujeto, sino que lo hace suyo formando parte de él. En este orden de ideas las estrategias pedagógicas del aprendizaje autónomo implementadas a partir de la formación pedagógica por proyectos han facilitado y motivado a los estudiantes a tomar decisiones y a dar soluciones a problemas académicos, laborales y de su vida en general.

El desarrollo de las ciencias de la educación ha promovido la emergencia, desarrollo e identidad de la didáctica y la pedagógica. En el fomento de la cultura de emprendimiento la pedagogía es dirigida hacia la acción, que se sintetiza en el modelo basado en competencias, busca a través del proceso de aprendizaje, proporcionar situaciones abiertas para aplicar los conocimientos y procedimientos de manera autónoma, a nivel individual y grupal. El diseño de los proyectos de formación productiva buscan que mediante cuatro fases, análisis, planeación, ejecución y evaluación, el estudiante esté en capacidad de desarrollar competencias laborales todas ellas potencializadas por el desarrollo del ser mediante competencias que promuevan la interacción idónea del estudiante con el entorno, la tecnología y un mundo cada vez más globalizado, manejando altos niveles de responsabilidad y compromiso.

Reafirmando así lo expresado por Olga Zuluaga “cada saber tendría en la academia su método propio de enseñanza y esto sería didáctica” (1999)
La didáctica aplicada al emprendimiento para ser pertinente a la comunidad, extiende sus brazos hacia ella, analiza su situación, diseña en comunidad planes y proyectos pedagógicos que transformen al sujeto de aprendizaje, de manera tal que el esfuerzo se reinvierta en la región, cuyo resultado o nueva situación retroalimente de forma continua y permanente el discurso pedagógico construido con anterioridad, en busca de un mejor futuro a corto, mediano y largo plazo para todos los sujetos que se nutren de la institución educativa.
De lo anterior podemos inferir entonces que el emprendimiento es una dimensión integral puesto que combina todas esas características innatas que tiene el ser humano y que al fortalecerse conllevan al progreso individual, entonces diremos: El ser humano es un ser emprendedor.

INTERACCIONES SOCIO-EDUCATIVAS PARA LA EMPLEABILIDAD JUVENIL

Dentro del marco de oportunidades que ofrecen los PPP para los estudiantes, en los que se destaca la adopción de conocimientos, habilidades, destrezas, valores útiles que conduzcan a la generación de bienestar de los proyectos de vida, personal, laboral, profesional y comunitario. Se hace indispensable revisar la finalidad de este tipo de proceso formativo y las características de la población que se beneficia de él.

Haciendo énfasis en que los proyectos pedagógicos productivos incluyen tres componentes: El proyecto, lo pedagógico y lo productivo, donde El proyecto hace referencia a la estrategia metodológica utilizada, lo pedagógico a la construcción de aprendizajes significativos mediante la investigación, la solución de problemas, el trabajo colaborativo, el desarrollo de competencias y el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas, y por último el componente productivo que involucra el desarrollo de actividades económicas innovadoras, el emprendimiento y el cuidado del entorno.

La juventud, desde la aproximación conceptual de Mario Margulis (1998), es un significante complejo que contiene en su intimidad las múltiples modalidades que llevan a procesar socialmente la condición de edad, teniendo en cuenta la diferenciación social, la inserción en la familia y en otras instituciones, el género, el barrio y la comunidad. De esta manera, el término juventud, como clase homogénea, solo puede remitirse al rango de edad, puesto que realmente representa el resultado de interrelaciones entre las características personales y las condiciones sociales que definen en parte las oportunidades futuras a las cuales podrán acceder.

A la juventud se llega y se vive de forma diferente, y esto se debe a la formación axiológica que se recibe en el hogar , en la escuela y en la comunidad, al nivel educativo de los padres, los ingresos familiares, al tamaño de la familia; y por supuesto la comunidad, que abarca desde el estrato socioeconómico, las amistades, las actividades económicas de la región, las tradiciones y las costumbres, por otra parte la escuela que se encarga de preparar para la vida mediante la formación en competencias básicas, científicas, ciudadanas y laborales.

La juventud se entiende como un tramo de la vida (tramo biográfico) que se extiende desde la pubertad hasta la emancipación plena de la familia de origen, lo que supone una búsqueda de autonomía personal y la aparición de unos conflictos más o menos explícitos entre el deseo de independencia y la necesidad de seguridad y protección familiar (Moreno, citado por Brandan, 2014, pág. 42)
Las dinámicas espacio temporales también han influido en la posición de la juventud en cuanto a trabajo se refiere, y con ello el concepto de juventud. La postura del trabajo juvenil de la actualidad no está muy lejos de la concepción que se tenía de ellos en la postmodernidad, por ejemplo, en el periodo prefordista, era asociada a la burguesía, mientras que en las clases obreras la adolescencia se confundía ya con el periodo laboral, en el fordismo maduro[4] la juventud se convierte en una forma codificada de transito al mundo del trabajo y por consiguiente a la vida laboral adulta.

Vale la pena resaltar que la condición social de juventud no se ofrece de igual manera a todos los integrantes de la categoría estadística joven por lo tanto la producción económica juvenil también esta mediada por dicha condición social, donde las particularidades de cada contexto reprimen, retrasan o facilitan las posibilidades de crecimiento de los individuos. Es en este donde se empiezan a vislumbrar algunas faceta de desequilibrio e inequidad entre los estratos socioeconómicos. Al respecto Margulis expresa:

Es un privilegio para aquellos jóvenes acomodados ya que pueden dedicar más tiempo al estudio, postergando exigencias de la madurez social como formar un hogar, trabajar o tener hijos mientras que los sectores menos favorecidos no tienen la misma oportunidad. (1998, págs. 3-5)


El tránsito hacia el puesto de trabajo ha dejado de ser un hecho automático, puntual y definitivo para pasar a ser un proceso complejo, determinado por la provisionalidad, inestabilidad y conflictividad que requiere información, preparación y orientación. Esta orientación profesional constituye un pilar fundamental para los jóvenes, colectivo que presenta los mayores riesgos en el campo de la inserción a la vida activa, (Lorenzo 2001, citado por García, 2005, pág. 362)

Según la OIT, (Clarenc & López, 2014) el término “empleabilidad” se refiere a las competencias y cualificaciones transferibles que refuerzan la capacidad de las personas para aprovechar las oportunidades de educación y formación que se les presentan, con miras a encontrar y conservar un trabajo decente, progresar en la empresa o cambiar de empleo y adaptarse a la evolución de la tecnología y de las condiciones del mercado de trabajo. Ante esta conceptualización, y tras las características del nuevo mercado de trabajo indicado, es evidente que el sistema educativo tradicional se ha quedado obsoleto. El actual mercado de trabajo requiere un tipo de enseñanza más dinámico, que les prepare en base a las necesidades reales del actual mercado laboral.[5]

puede observarse que las cualidades de los individuos se van formando a lo largo de su vida y que las características que el individuo posee en forma innata se van potenciando, atrofiando, o complementando a medida que el individuo se va socializando. Podría pensarse que el ser humano logrará desarrollar actitudes que lo hagan más empleable en la medida que su proceso de socialización lo acompañe en ese camino. (Formichella & London, 2005, pág. 5)

De esta manera cobra vital importancia la educación. No será igual el comportamiento de un individuo que en su proceso de socialización no ha recibido ningún ejemplo ni estímulo relacionado con las cualidades deseables para ser empleable, al de aquel individuo que sí ha podido observar y aprender actitudes en este sentido. Por ello aparece como sumamente relevante el entorno del individuo, especialmente el entorno familiar, sin por eso restarle importancia al ámbito escolar.

La educación tiene una gran importancia para los jóvenes en varios sitios y sigue siendo esencial para prepararles en la transición a la edad adulta, en su participación en la mano de obra y para inculcarles los valores de ciudadanía, de responsabilidad y de cooperación. (OCDE, 2011, pág. 40)

El análisis socioeconómico de contextos caracterizados por condiciones de vulnerabilidad, en los cuales la mayoría de los habitantes cuentan con apoyos estatales para su sostenimiento, como: familias en acción, jóvenes en acción, Sisben y restaurante escolar. Contrario a lo que se piensa, conduce a diezmar los sueños y las ganas de superarse del pueblo, ya que en la mente de las personas beneficiadas se empieza a alojar una idea de gobierno asistencialista, y que la movilidad de pensamiento interior hacia el progreso solo se realiza si de por medio hay una dadiva o subsidio, en otras palabras se genera un ambiente de conformismo, y de pasividad frente al propio crecimiento económico y luego frente al desarrollo de la comunidad.

Las estrategias dinámicas y exigentes que se proponen en ambientes reales de aprendizaje, promueven en los jóvenes de estas comunidades una perspectiva más amplia de la vida, donde el solo dialogo, roce, o cruce de miradas con las otras comunidades, despierta sentimientos de rebeldía contra el sistema expresados en actitudes emprendedoras, que hacen a este sujeto diferente, en consecuencia más empleable. Formichella & London (2005), al respecto, presentan un compilado de afirmaciones que explican mejor la relación emprendimiento y empleabilidad:

La diferencia entre el emprendedor y el individuo común la establece su actitud. El emprendedor es una persona perspicaz, con capacidad de crear, de impulsar y llevar adelante sus ideas (Ismael Kirzner, 1998). El emprendedor no necesita certezas y observa el cambio como norma saludable (Drucker, 1985), además tiene capacidad de convocatoria y es líder. El emprendedor persigue la oportunidad, se compromete rápidamente y se responsabiliza ante diferentes escenarios (Stevenson, 2000). Los emprendedores son personas que sueñan y logran hacer realidad lo que imaginan. Son aquellos que pueden tomar una idea y hacerse responsables de innovar y de obtener resultado.

Federico Froebel, señala que “la educación del hombre no es sino la vía o el medio que conduce al hombre, ser inteligente, racional y consciente a ejercitar, desarrollar y manifestar los elementos de vida que posee en si propio” (2003, pág. 2), concepto que va en contravía de la formación a la que estamos sometidos, pues se prepara para un trabajo, para sobrevivir a las condiciones de un sistema netamente capitalista, el día a día, lo que se necesita para sobrevivir, sin tener en cuenta al otro, pues, las necesidades propias priman sobre las de los demás, y el medio obliga al silencio, a no expresarse libremente, a la censura, a la violencia y a la incertidumbre que genera la constante búsqueda de aceptación en esta sociedad cada vez más consumista y discriminatoria por lo que se tiene o no se tiene.

Las características socioeconómicas del hoy invitan a nuevas apuestas educativas enrutadas a la formación del niño-adolescente-joven como capitán de su proyecto vital y no como tripulante afónico del proyecto que otros han plasmado para él.
Al respecto, María Dilia Vélez, plantea que:

Pensar los niños como constructores de ciudadanía, sujetos de múltiples relaciones, capaces de vivir su vida con sentido, de cuestionarse sobre los asuntos que rodean su existencia y los de las comunidades inmediatas y más generales, y de generar alternativas o proyectos que contribuyan a la superación de las situaciones desfavorables, se convertiría en una gran oportunidad de generar cambios en nuestra sociedad, de abrir nuevos espacios democráticos, plantea además no asumir la actitud que como adultos tenemos actualmente de ellos, considerándolos como sujetos pasivos que se adaptan a las influencias del medio, cumplimiento de normas, al silenciamiento a veces de manera violenta para calmar sus conductas propias de su etapa cronológica. (2012, págs. 205-217)

CONCLUSIONES

Para lograr la trascendencia de los proyectos pedagógicos productivos se hace necesario enfatizar los esfuerzos en los aspectos locales más que en los universales, desarrollando proyectos sencillos que articulen las acciones institucionales en todos los niveles, para que al final se han adoptadas por el plan de estudios como un modo de contribuir al progreso social, económico y medioambiental. Para ello se adopta un esquema de planificación curricular, acorde con la metodología de proyectos y en respuesta a la formación por competencias.

Los PPP  brindan un escenario propicio para la formación de jóvenes emprendedores, puesto que pone a prueba las facultades individuales y de trabajo en equipo para la solución de problemas de tipo económico, social, familiar, ecológico esto es competente. Competencia en este caso de define como la suma de comportamientos y capacidades que tiene el individuo orientadas al cumplimiento de un objetivo, cuando esto se da el individuo expeditamente podrá acceder a un puesto de trabajo y conservarlo.

Si bien es cierto que la dinámica económica y política de las naciones es definida por las grandes corporaciones, y a su vez orientadas por organizaciones internacionales como la OCDE[6], el PNUD[7], la CEPAL[8] y el Banco mundial[9], esto no es impedimento para que dentro del seno de las comunidades se diseñe un trayecto direccionado al progreso.

En definitiva, a una mejor educación de los jóvenes mayor empleabilidad, y mayor el crecimiento económico individual, y por consiguiente mayor desarrollo de la comunidad, por lo que “la educación deberá será vista como una inversión” cuya rentabilidad se va obteniendo año tras año, y que bien administrada generara beneficios a largo plazo.
















REFERENCIAS

(MEN, E. M. (1994). Decreto 1860 de 1994. Capítulo V. Orientación Curricular. Artículo 36.) . Santafe de Bogota.
Agencia Colombia de cooperación Internacional PNUD. (2002). TALLERES DEL MILENIO. Repensar a Colombia : Hacia un Nuevo Contrato Social. Bogota.
Alonso, L. E. (2000). Marco social del empleo juvenill. En L. E. Alonso, Trabajo y postmodernidad: el empleo juvenil (pág. luis Enrique Alonso). Mdrid: Editorial Fundamentos.
Aquilino Polaino-Lorente. (2003). La asi llamada" madurez de la personalidad". En J. C. Aquilino Polaino-Lorente, Fundamentos de sicologia de la personalidad (pág. 516). Madrid: Ediciones Rialp S.A.
Bettinger, E., Kremer, M., & Saveedra, J. E. (2010). Are Educational Vouchers only redistributive. The economic journal, 204-228.
Boff, L. (2002). El cuidado esencial, Etica de lo humano compasion por la tierra. Madrid: Editorial Trotta.
Boom, A. M. (2003). La educación en América Latina: de políticas expansivas a estrategias competitivas. RED ACADEMICA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL, 10-27.
Brandan, M. (2014). Juventud, trabajo y dispositivos estatales. Ultima Decada Nº 40:Proyecto juventudes, 37-54.
Bruna, S., Camacho, D., Faletto, E., Portantiero, J. C., Ramirez, G., Verdesoto, L., . . . Zabaleta, R. (1982). America latina: Desarrollo y perspectivas democraticas. San jose, costa Rica: Flacso.
Campo Figueroa, E. (2014). HACIA LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA COMPLEJA EN LOS ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA TECNICA. Tulua.
Campo V, R., & Restrepo J, M. (1999). FORMAS EN EDUCACIÓN. Formación Integral, Modalidad de educación posibilitadora de lo humano. Bogota: Facultad de Educación Pontificia Universidad Javeriana.
Campo, E. (2013). Significados de amor y de vida. autoreseditores.
Campo, R., & Restrepo, M. (1999). Formas en educación. Formación Integral, modalidad de educación posibilitadora de lo humano. Bogotá: Facultad de Educación. Pontificia Universidad Javeriana.
Cano, J. (primer semestre de 2003). Lineamientos conceptuales y metodologicos sobre los proyectos pedagogicos productvios. Obtenido de http://repiica.iica.int/DOCS/B0062E/B0062E.PDF
Ciurana, E. R. (2008). Introducción a la Filosofía de las Ciencias Sociales. Manizales: Universidad Católica de Manizales.
Ciurana, R. E. (s.f.). Una Antropología Compleja para entrar en el Siglo XXI. Claves de Comprensión.
Clarenc, C. A., & López, C. M. (septiembre de 2014). libro de actas 2013; e-learning.,.
Concepto de información - Definición, Significado y Qué es. (s.f.). Obtenido de Concepto de información - Definición, Significado y Qué es: http://definicion.de/informacion/#ixzz3J8xeNZc5
Decreto 1860 de 1994. Capítulo V. Orientación Curricular. Artículo 36.El Ministerio de Educación Nacional (MEN) ha venido impulsando desde mediados del año 2000 el Proyecto de Educación Rural (PER). (s.f.).
Educación., M. d. (Noviembre 2003). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas . Bogota: mineducacion.
Fernandez Christlieb, P. (1991). El emplazamiento de la memoria colectiva: cronica psicosocial. Revista de Psicología Social, Vol. 6, Nº 2, 161-177.
Formichella, M. M., & London, S. (2005). Reflexiones acerca de la noción de empleabilidad. Buenos Aires: Anales de la AAEP.
Fröebel, F. (2003). La educacion del hombre. Editorial del cardo.
Fröebel, F. (2003). La educación del hombre. Editorial del cardo. Obtenido de http://www.biblioteca.org.ar/libros/88736.pdf
Gálvez, H. (2000). Contextos Internos y externos de la comunidad educativa. Recuperado el 14 de enero de 2015, de ISSUU: http://issuu.com/ahgr98/docs/unidad2
Garcia Segovia, R. (2005). Formacion por competencias: factor clave de empleabilidad. Revista universitaria de ciencias del trabajo, 361-372.
Gibbons, M., Limoges, c., Nowotny, H., Swartzman, s., Scott, p., & Trow, M. (1997). La nueva producción del conocimiento. Barcelona: Ediciones Pomares-Corredor.
Herrera, M. C. (1993). Historia de la Educación en Colombia: La República Liberal y la modernización de la Educación: 1930-1946. Revista Colombiana de educación, 97-124.
Hoyos Vasquez, G. (1995). Etica comunicativa y educacion para la democracia. revista iberoamericana de educacion, 65-92.
http://www.fmm.org.co/Tuga/Pg-46_104.htm. (s.f.).
Idalberto, C. (2006). Introducción a la teoría general de la administración (7 ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
IICA COLOMBIA. (2003). Liineamientos conceptuales y metodologicos sobre PPP. Bogota: IICA.
Jaeger, W. (1998). La Paideia: Los ideales de la cultura griega. Mexico : Fondo de cultura.
Kaplun, M. (1998). Una Pedagogia de la comunicacion. madrid: ediciones la torre.
Margulis, M., & Urresti, M. (1998). Construccion social de la condicion de juventud. En M. Margulis, M. Urresti, B. J. Martin, V. J. Manuel, & e. al, "Viviendo a toda": jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades (págs. 3-5). Bogota: Siglo del hombre Editores.
Margulis, M., & Urresti, M. (1998). Construcción social de la condición de juventud. En M. Margulis, M. Urresti, B. J. Martin, V. J. Manuel, & e. al, "Viviendo a toda": jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades (págs. 3-5). Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Martinez Escarcega, R. (2001). La epistemologia rupturista, reflexiones sobre un sicoanalisis del objeto. Mexico: IPEC.
Max-Neff, M. (2008). La dimensión perdida : la inmensidad de la medida humana. Barcelona: Icaria Editorial.
Max-Neff, M. (2008). La dimensión perdida : La inmensidad de la medida humana. Barcelona: Icaria Editorial.
Meirieu, P. (1998). Frankenstein educador. Barcelona: Laertes SA de CV.
Mendiola Mejia , A. (2003). Retorica, comunicacion y realidad:la construccion retorica de las batallas en las cronicas de la conquista. Mexico: Universidad iberoamericana.
Mieles, M. D. (2012). Calidad de vida y derechos de la infancia: un. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud,, 205-217.
Mieles, M. D. (2012). Calidad de vida y derechos de la infancia: un desafio presente. Revista latinoamericano de ciencias sociales, niñez y juventud, 205-217.
Mieles, M. D., & Acosta, A. (enero-junio de 2012). Calidad de vida y derechos de la infancia: Un desafío presente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), 205-217.
Ministerio de Educacion Nacional. (2010). Proyectos Pedagogicos Productivos. Bogota D.C.
Ministerio de Educacion Nacional de Colombia. (2014). Orientaciones para la educacion económica y financiera. Santafe de Bogota: Imprenta nacional de Colombia.
Mojica, F. J., & Ibarra, M. (2011). ANÁLISIS PROSPECTIVO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN AL 2032. Medellin.
Mora, M. A. (2005). Epistemologia Sistemica: El camino al pensamiento sistemico. Pensando sicologia.
Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A.
Morin, E. (2001). los siete saberes necesarios para la educacion para el futuro. Barcelona: Ediciones Paidos Iberica S.A.
Moulines, U., & Diez, J. (1997). Fundamentos de filosofia de la ciencia. Barcelona: Ariel S.A.
OCDE. (2011). Reducir la implicaciones de los jovenes en la lucha armada.
Peña Florez, T. d. (2012). Modelo de desarrollo y politicas educativas. Bogota: Fundacion universitaria del area andina, Kimpres.
Petrella, C. (2007). Aportes del enfoque sistemica a la comprension de larealidad.
Quijano, A. (2000). el fantasma del desarrollo en america latina. Revista Venezuela de Economia y Ciencias Sociales, 73-90.
Quijano, A. (2000). El fantasma del desarrollo en america latina. revista venezolana de economia y ciencias sociales, 73-90.
Quintanilla M, B. (2003). Personalidad Madura: Temperamento y caracter. Mexico: Publicaciones Cruz O. S.A.
Republica de Colombia. (2006). Ley 1014 de 2006. bogota: congreso de la republica de colombia.
Roitman, M. (s.f.). Pensamiento sociológico y realidad nacional en America Latina. Rebelion.
Saavedra, J. E., & Medina, C. (2012). . Formación para el Trabajo en Colombia. Borradores de economía. 740.
Saavedra, J. E., & Medina, C. (2012). Formacion para el trabajo en Colombia. Borradores de economia, 56.
Sabogal, J. (2008). Desarrollo Humano Multidemensional. San Juan de Pasto: Editorial universitaria Universidad de nariño.
Sampieri, H. R. (2010). Metodologia de la investigacion. Mexico D.F.: Mc Graw Hill 5ª Edicion.
SENA. (s.f.). Articulación con el sistema educativo. Recuperado el 16 de enero de 2015, de Sena.edu.co: http://www.sena.edu.co/oportunidades/formacion/Articulacion-con-el-Sistema-Educativo/Paginas/Articulacion-con-la-media.aspx
Torres, J. W., & Arias Arteaga, G. (2012). Fundamentos de investigacion educativa y pedagogica. Manizales.
UNICEF. (2002). Adolescencia una etapa fundamental. New York.
Urna de cristal. (21 de noviembre de 2012). ¿Sabías que Colombia es el país con más emprendedores? Recuperado el 14 de febrero de 2015, de Gobierno de Colombia: http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/sab-as-que-colombia-es-pa-s-con-m-s-emprendedores
Vega y relea, J. (1965). ¿Que es laescuela? Vida escolar, 8-9.
Velasco Gomez, a. (2000). Tradiciones naturalistas y hermeneuticas en la filosofia de las ciencia. Mexico: unam unidad de servicios editoriales.
Zambrano, A. (2006). contributions to the comprehension of the science of education in france concepts, discourse and subjects. . Honolulu.
zemos98. (2012). educacion expandida. festival internacional zemos 2011.
Zuleta, E. (2001). Educacion y Democracia: un campo de combate. Medellin: Fundacion Estanislao Zuleta.




[1] Licenciado en Matemáticas y Computación, Universidad del Quindío. Candidato a Magister en Educación, Universidad Católica de Manizales. Docente Institucion educativa CASD Quindío. carlosag_27@yahoo.es.
[2] Administrador de empresas, Unidad Central del Valle. Especialista en Pedagogía para el desarrollo del Aprendizaje Autónomo, Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Candidato a Magister en Educación, Universidad Católica de Manizales. elvis_campo@hotmail.com.
[3] El Sistema Nacional de Formación para el Trabajo tiene como objeto principal articular las demandas de gremios, empresas, centros de educación y desarrollo tecnológico, instituciones educativas técnicas, tecnológicas y de formación profesional, al interés del Estado por producir políticas y estrategias orientadas al mejoramiento de la calidad del desempeño de los recursos humanos. Principalmente se centra en la normalización, evaluación y certificación, y formación de competencias laborales.
[4] El fordismo es un modo de producción caracterizado por hacer que la misma se realice en serie o en cadena. Su nombre deriva de uno de sus progenitores ideológicos, Henry Ford. El fordismo significó una verdadera revolución en lo que respecta a productividad y en el acceso a un mercado de masas gracias al recorte de costos logrado. Fue empleado prioritariamente en la industria automotriz durante el siglo XX, más específicamente desde los años cuarenta hasta los setenta. Recuperado de Definicion.mx: http://definicion.mx/fordismo/#ixzz3X7hQHBf3

[5] Recomendación 195 sobre el desarrollo de los recursos humanos. 2004.
[6] La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 34 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales e intercambiar información y armonizar políticas con el objetivo de maximizar su crecimiento económico y colaborar a su desarrollo y al de los países no miembros.
[7] El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), creado en 1965, pertenece al sistema de Naciones Unidas, y su función es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las naciones. Desde 1990, el PNUD publica el informe sobre desarrollo humano o Índice de desarrollo humano (IDH). El PNUD promueve el cambio y conecta a los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Su meta es ayudar a los países a elaborar y compartir soluciones que permitan responder a los retos que plantean: gobernabilidad democrática, reducción de la pobreza, prevención y recuperación de las crisis, energía y medio ambiente, tecnología de la información y las comunicaciones y el VIH-SIDA.
[8] La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región. Sus labores se concentran en el campo de la investigación económica.
[9] El Banco Mundial, abreviado como BM (en inglés: WB World Bank), es uno de los organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo.1 Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo.

Buscar este blog